Logroño
Una ciudad que no sabes que quieres visitar
(Hasta que vienes)
WordCamp Logroño 2025
Resulta que Logroño fue una ciudades más buscadas de Airbnb este invierno. Y no, tampoco sabemos muy bien por qué… ¿Serán nuestras tapas? ¿El vino? ¿La fama de nuestros paseos por el Ebro? Francamente, puede que hasta fuera un error de algoritmo
Pero luego miramos a nuestro alrededor, recordamos nuestras tapas, nuestros vinos y nuestras calles llenas de historia, y nos decimos: «Ah, claro, ahora entendemos por qué todos quieren venir». SI estás dudando si visitar Logroño para la WordCamp, aquí te damos unas pistas definitivas para decidirte.
Qué hacer en Logroño (además de ser un crack en la WordCamp)
- Tapas, Vino y Calle Laurel: Bienvenido a la Cumbre del Placer Gastronómico
La Calle Laurel es como el paraíso en la tierra, pero con más ruido y más pinchos. Aquí, cada bar tiene su especialidad, desde champiñones a la plancha que parecen hechos por un chef Michelin (pero sin el precio), hasta croquetas que te harán replantearte todas tus decisiones de vida. Todo, por supuesto, acompañado del mejor vino de La Rioja.
- Enoturismo en La Rioja: Sí, Es Tan Glamuroso Como Suena
Logroño está rodeado por algunas de las bodegas más prestigiosas del mundo. Imagínate caminando entre viñedos, aprendiendo a diferenciar un tempranillo de un graciano (aunque a los dos les llamarás «buen vino») y terminando el día con una cata. Es la escapada perfecta para sentirte un experto… o al menos parecerlo en Instagram.
- Patrimonio Histórico: Porque También Hay Que Aprender Algo
Si te cansas de comer (cosa difícil, pero bueno), te recomendamos dar un paseo por el casco antiguo. La Concatedral de Santa María de la Redonda es imponente, pero también hay otros tesoros, como el Puente de Piedra, por donde pasan los peregrinos del Camino de Santiago. Es decir, puedes aprovechar para fingir que estás aquí por motivos culturales.
- Naturaleza: Para Redimirte Después de las Tapas
Un paseo por el Parque del Ebro o el Monte Cantabria es perfecto para sentir que estás compensando los excesos del día anterior (spoiler: no es suficiente, pero vale el intento). Además, las vistas son tan impresionantes que hasta pensarás en hacer senderismo regularmente… al menos hasta que vuelvas a la Calle Laurel.
Cómo llegar a Logroño (porque sabemos que ya te convencimos)
🚂 En Tren
La estación de tren de Logroño conecta con ciudades como Madrid, Barcelona y Zaragoza. Es cómodo, rápido y te deja en el centro, donde está la acción. Además, así puedes beber vino sin preocuparte de conducir (prioridades).
🚗 En Coche
- Desde Madrid: 3.5 horas por la A-2 y AP-683
- Desde Zaragoza o Bilbao: Menos de 2 horas.
El coche es ideal si quieres cargar con vino… digo, souvenirs.
🛩️ En Coche
Logroño tiene su propio aeropuerto (¡sorpresa!), aunque también puedes volar a Bilbao o Zaragoza y hacer el último tramo por tierra. Lo bueno es que el trayecto está lleno de vistas bonitas. Lo malo: no podrás parar a hacer fotos si estás conduciendo.
🚢 En Barco (Sí, en Barco)
Técnicamente Logroño no tiene puerto, pero si estás muy comprometido, puedes navegar por el Atlántico, remontar el río Ebro con un kayak súper resistente y aparecer como una leyenda urbana local.
🪂 En Parapente
Para los más aventureros, el Monte Cantabria ofrece un despegue improvisado y vistas impresionantes. ¿Es legal? Probablemente no. ¿Es emocionante? Definitivamente sí.
🛴 En Patinete Eléctrico
Si vienes en patinete desde otra ciudad, por favor avísanos. Queremos conocerte, sacarte fotos y probablemente darte una medalla.
¿Por qué quedarte en Logroño?
Porque no es solo una ciudad, es una experiencia. No importa si vienes por la WordCamp, por el vino, por las tapas o porque te equivocaste al reservar en Airbnb. Una vez que llegues, te vas a enamorar. Y cuando te vayas, te preguntarás por qué no habías venido antes.
Registrate ya y preparáte para disfrutar de la WordCamp mas épica (y sabrosa) que jamás hayas vivido. Nos vemos en Logroño